domingo, 2 de octubre de 2011

Tengo mis críticas en materia de seguridad ciudadana

Aunque me parecen interesantes y en cierto modo confiables los diferentes operativos y dispositivos que incorpora el Ministerio del Poder Popular para el Interior y Justicia, para hacer frente a la inseguridad que indiscutiblemente existe en nuestro país, considero que hace falta actuar con mayor eficiencia y eficacia en esta materia.

Es preciso, hacer referencia a una vivencia particular, (aun siendo particular considero oportuno mencionarla). La madrugada del domingo 2 de octubre intenté de mil maneras comunicarme a través de los números dispuestos para atender emergencias, en virtud que requería presencia policial en el sector de la ciudad capital donde habito, siendo este infructuoso. Por fortuna la emergencia aunque puso en peligro mi integridad, la de mi familia y la de algunos miembros de mi comunidad no pasó a mayores.

Sin embargo, hago hincapié en que es ilógico que existan números telefónicos, "dispuestos" supuestamente para atender emergencias, y éstos se queden en el papel. Les resumo, inicialmente intenté comunicación a través del *1 de Movilnet, (imposible), sería interesante saber qué ocurrió con este servicio de emergencias, tengo información de personas allegadas que anteriormente lo utilizaban y éste no sólo respondía de manera inmediata, sino que los operadores se comunicaban constantemente con el denunciante para informarse si su emergencia había sido debidamente atendida, continuó, *171 ¿ya no existe? 0800-POLINAC, (7654622), (nunca contestaron), y este Comunidades: (0212)339.44.99, publicado en el portal Web de la Policía Nacional Bolivariana, www.policianacional.gob.ve, la operadora indica: "el número que usted marcó no se encuentra asignado a ningún suscriptor por favor verifíquelo e intente de nuevo su llamada". ¿Por qué se encuentra publicado un número que ni siquiera existe?, Policía de Caracas, (imposible), emergencias CICPC, (imposible). Incluso, traté de comunicarme con algunos agentes encargados de la seguridad, contactos que como periodista poseo y resultó de igual manera, imposible.

Tal situación es grave debido a que no se logra el objetivo propuesto en la implementación de los operativos de seguridad que buscan: "generar una sensación de seguridad", al menos en mi caso no funcionó por el contrario tuve una gran sensación de indefensión por parte de los entes encargados de la seguridad ciudadana.

Insisto y siempre insistiré en ello, la mejor manera que éste y todo proceso revolucionario progrese en un sistema democrático como el que vivimos en Venezuela, es que haya eficiencia y eficacia en la aplicación de políticas públicas, esto es absolutamente necesario para avanzar, y considero que no es para nada difícil, porque ha quedado demostrado que cuando en este país se quieren hacer las cosas bien se han hecho. Por supuesto, existen aciertos en materia de seguridad, ejemplo, aumento de presencia policial en las calles y avenidas de Caracas, que se ha extendido a varios días de la semana y no solo los jueves y viernes, y que ahora la comunidad se reúne con representantes de organismos policiales para discutir sus problemáticas en esta materia, entre otros aspectos positivos. No obstante, detalles como los que menciono continúan empañando la calidad en materia de seguridad ciudadana.

Humildemente propongo que se cree un sistema de atención de llamadas de emergencias que sea capaz de atender las 24 horas a la ciudadanía en general, y esto es importante recalcarlo, porque la delincuencia no tiene horario de oficina; que este número además sea atendido por oficiales responsables que transfieran la llamada de emergencia de forma inmediata al ente requerido por la o el ciudadano, entiéndase, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, CICPC, Policía de Caracas, Protección Civil, etc. Que además mantenga una comunicación constante con el denunciante, para determinar si su emergencia ha sido atendida de manera efectiva.

Estoy completamente segura que si se aplicaran estas medidas, y por supuesto, otras obviamente dispuestas por los expertos en materia de seguridad, se lograría en un porcentaje importante optimizar el sistema de seguridad en el país que no solo "genere una sensación de seguridad", sino que efectivamente el ciudadano común sepa que cuenta con entes policiales capaces de protegerle en caso de cualquier emergencia.

*Periodista. Directora del periódico El Socialista

No hay comentarios: